identidad, branding
y comunicación corporativos
Escuchamos la voz interior de las personas, para construir organizaciones más felices por medio de nuestra alta capacidad creativa y de innovación.






Branding
Identidad corporativa
Lean branding
Brand strategy
Lean Startup


Transformación
Endomarketing
Employer branding
Comunicación interna y
cultura corporativa
Campañas de reclutamiento
Comunicación Corporativa y Comunal para la
Sostenibilidad
Gestión Agile de Proyectos de Comunicación
Procesos de Innovación


Investigación
Brand Equity
Targeting
Brand Experience
Employer Experience
Diagnóstico de comunicación
interna


Transferencia de conocimientos
Programa de Entrenamiento de
Equipos de Alto Desempeño
Charlas y Workshops
Capacitaciones y Coaching

identidad, branding y comunicación
corporativos.
Escuchamos la voz interior de las personas, para construir organizaciones más felices. Nos diferenciamos por nuestra alta capacidad creativa y de innovación, usando pensamiento y marcos de trabajo lean - agile; con expertos capacitados internacionalmente.
Coonaprosal
Problema u oportunidad
Durante los últimos años, Sal Sol ha mantenido un perfil muy bajo en su comunicación, lo que la ha hecho perder posicionamiento, sobre todo en audiencias más jóvenes y especializadas.
Idea
Para ese segmento de mercado experto en la cocina, ya sea profesionalmente o por hobbie, se lanza esta línea de sales gourmet con especias.
La línea se compone de tres productos:
- Hierbas Aromáticas: Mezcla de sal marina con ajo y romero, para aquellos platillos fuertes en sabor y olor.
- Hierbas Provenzales: Una mezcla que evoca la alta cocina italiana: sal marina, albahaca, tomillo y orégano.
- Hierbas del Jardín: Una mezcla con un delicado picante, inspirada en la cocina criolla costarricense, con especias muy utilizadas en nuestra gastronomía: cilantro, chile y romero.
Desarrollo
Siendo este un producto poco tradicional, se hace necesario enseñarle al consumidor un uso adecuado para sacarle el mayor provecho.
Para ello, se hace una alianza estratégica con el Centro Culinario Amura, que es la mejor escuela de cocina en Costa Rica, donde sus chefs probaron el producto y desarrollaron recetas específicas con cada una de las presentaciones.
Mediante un código QR en las etiquetas, el consumidor ingresa a un landing page cooperativo entre las dos marcas, donde podrán encontrar los ingredientes y preparación de esas recetas “signature” de los chefs.
Además, los envases cuentan con una colilla con usos sugeridos del producto.
Contexto
Sal Sol es la marca de sal de mesa que por tradición familiar se encuentra en todos los hogares costarricenses; por años ha sido la marca líder en ventas en su categoría. Recientemente, han entrado nuevos competidores en el mercado, que han empezado a ganar cierta participación poco a poco.
- Cliente: Coonaprosal
- Año: 2022
Municipalidad de Santa Ana
Problema u oportunidad
El gobierno local de Santa Ana, se ve en la necesidad de crear una marca para promocionar el cantón, nacional e internacionalmente, como un destino idóneo para el turismo, comercio, inversión económica extranjera y desarrollo inmobiliario.
Idea
La marca cantón Santa Ana se inspira en los ecualizadores, que contienen columnas de luces sensibles a la vibración del sonido, que se encienden y se apagan según el volumen de la frecuencia recibida. El cantón de Santa Ana vibra por su cultura, su comida, sus artesanías, su progreso, su arte, su deporte, su música, por su gente… La marca cantón registra esas vibraciones.
Desarrollo
Se crea un sistema de identidad visual líquido, vivo, compuesto principalmente por pictogramas y patrones que representan los 5 ejes conceptuales de la comunicación de marca: prosperidad, desarrollo, innovación, diversidad, tradición y sostenibilidad.
Dicha marca podrá ser concesionada a diferentes sectores públicos y privados a aquellas empresas o instituciones que demuestren un impacto económico, social o ambiental en el cantón.
Contexto
Santa Ana es el noveno cantón de la provincia de San José, capital de Costa Rica. Es el cantón con el índice de desarrollo humano más alto del país.
Se caracteriza por reunir en un territorio de apenas 61,42 km2 una gran diversidad de contrastes: desde producción agrícola hasta importantes centros empresariales y financieros; desde lo más tradicional costarricense hasta la tecnología más innovadora en sus zonas francas y producción de energía sostenible. Santa Ana es una ciudad donde vibran los contrastes.
- Cliente: Municipalidad de Santa Ana
- Año: 2022
Viceministerio de Justicia y Paz
Problema u oportunidad
El proyecto tenía como objetivo generar un espacio de encuentro para los grupos de jóvenes y madres de familia conformados en las tres etapas de implementación del proyecto Centro Cívico sin Paredes, a través de la organización del II Festival de Talentos y Oportunidades.
Idea
En el II Festival de Talento y Oportunidades, realizado el 9 de marzo del 2019 en el Centro Cívico por la Paz de Desamparados, los jóvenes y niños pudieron mostrar a la comunidad y a sus compañeros de otros Centros Cívicos, sus habilidades aprendidas en danza, teatro, fotografía, arte circense, skateboarding e incluyó una gran actividad de integración la cual utilizó técnicas de muralismo para la transformación de espacios públicos.
Desarrollo
La agencia Innervoice tuvo a su cargo el despliegue logístico, coordinación del traslado de grupos provenientes de Aguas Zarcas, Pococí, Cartago, Heredia y Garabito hacia el cantón de Desamparados, asegurar la participación de los grupos beneficiarios durante el proceso, coordinar la alimentación de más 200 personas e implementar los productos artísticos requeridos.
Contexto
Los Centros Cívicos por la Paz son una estrategia interinstitucional de intervención local para la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión social, impulsada por el gobierno central en alianza con gobiernos locales y la comunidad organizada de las diferentes zonas de influencia en el país. Constituyen un espacio físico para la creación de oportunidades de desarrollo para las personas a través de la educación, la tecnología, el arte, el deporte y la recreación.
- Cliente: Viceministerio de Justicia y Paz
- Año: 2022
Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional
Problema u oportunidad
A pesar de que la Sociedad de Seguros de Vida es una institución centenaria, es desconocida en la sociedad costarricense, aunque impacta a uno de los sectores productivos más grandes del país. Sus mismos asociados, no comprenden muy bien el aporte que se les rebaja automáticamente del salario y desconocen los beneficios con que cuentan. Después de muchos años de mantener un bajo perfil comunicacional, la Sociedad de Seguros de Vida decide hacer una campaña publicitaria masiva de imagen, para darse a conocer a una audiencia más amplia, más allá del sector educativo.
Idea
A pesar de las dificultades del mundo, los costarricenses somos en esencia solidarios. Pensar en los demás es parte de lo que somos, como sociedad, como gremio; es nuestra naturaleza humana, la naturaleza de la Sociedad de Seguros de Vida. En esta idea se basa la campaña que acuña el concepto “Porque nuestra naturaleza es dar”
Desarrollo
A través de datos duros concretos que muestran el impacto de la institución en la sociedad costarricense, se enfatiza con la campaña cómo el aporte solidario beneficia a miles de personas y resalta el aporte que hace cada oficio y profesión relacionada al gremio. La campaña se ejecuta durante 9 meses en medios masivos: TV, radio, exteriores y digitales.
Contexto
La Sociedad de Seguros de Vida, es una institución autónoma benemérita de la patria, que fue creada por decreto en 1921.
A ella pertenecen todos los trabajadores del sector educativo, público y privado; quienes hacen un aporte solidario obligatorio, que le da sostenibilidad al otorgamiento de la Póliza Mutual de Vida para todos sus asociados, una de las que tiene mayores ventajas y monto más alto del mercado, entre otros beneficio como créditos, subsidios y apoyos solidarios.
- Cliente: Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional
- Año: 2022
Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología
Problema u oportunidad
Después de 6 ediciones, el SS Latam 2019 es una de las actividades más importantes del sector en Latinomérica. Cada año el evento ha presentado un upgrade importante tanto en calidad de los presentadores, cantidad de participantes y novedad en la propuesta de evento. El 2019 debía superar esas expectativas.
Idea
Subir el nivel sustancialmente en la creatividad del concepto y el diseño gráfico. Lograr el posicionamiento de expertos en la transferencia de conocimiento del sector, la mejor comunidad experta colaborativa del sector.
Desarrollo
La agencia Innervoice tuvo a su cargo la identidad visual del evento, el desarrollo de campaña digital, manejo de redes sociales, todo el material audiovisual requerido y apoyo en la logística de la organización.
Contexto
La Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT), es una asociación empresarial privada y sin fines de lucro que agrupa y representa a empresas del sector de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (SCAT) en Costa Rica; conformado por distintos subsectores: Centros de Contacto, Servicios Compartidos y Back Office, Servicios y Tecnologías Digitales, Ingeniería y Diseño. Desde el 2013, la Cámara organiza el evento del sector más esperado del año: el SS Latam.
- Cliente: Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología
- Año: 2019
Así opinan
nuestros clientes

“En el marco de las acciones realizadas con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en el año 2019 en el tema de la primera infancia en el país, me permito indicar el trabajo desarrollado de forma conjunta entre la empresa Innervoice, UNICEF y el Ministerio de Educación Pública para la elaboración de un aula virtual sobre la Guía Pedagógica de 0 a 4 años. Agradecemos todo el apoyo realizado, el cual fortalece los espacios de aprendizaje de la educación de Costa Rica.”

“ La empresa Innervoice durante este tiempo se ha caracterizado por su seriedad, excelente servicio y altos estándares en la calidad de su trabajo, cumpliendo en los tiempos establecidos. Hemos venido trabajando con ellos el proyecto del 100 aniversario.”

Basados en la experiencia de trabajar con InnerVoice como un socio de proyectos, resaltamos como sus cualidades diferenciadoras: la innovación con la que manejan sus propuestas, la capacidad de adaptación a las necesidades, cambios y posibilidades del cliente, y el modelo ágil de definición de ideas y planificación de proyectos. Sin duda, es una organización que se caracteriza por su compromiso absoluto de responsabilidad, calidad y un enfoque de máxima experiencia cliente que ha impactado constantemente en nuestra propuesta de valor.

“Lo que más me ha gustado de trabajar con Innervoice es su capacidad de escuchar, hasta descubrir, nuestra verdadera necesidad y ofrecernos una solución hecha a la medida. Eso es invaluable…además, el acompañamiento durante el proceso nos hace sentir llevados de la mano de principio a fin en cada proyecto.”














Queremos escucharle, solicítenos